¿Debo darle un cuidado especial a mis prendas hechas con materiales sostenibles? 

Cada prenda requiere cuidados distintos y especiales con el objetivo de prolongar su ciclo de vida, y de este modo contribuir aún más con la sostenibilidad. Ten en cuenta que cada material, según sus características y para preservar estas mismas, requiere un tipo de cuidado un poco diferente. A continuación, te compartiremos algunos consejos para darles el cuidado que tu ropa y accesorios sostenibles se merecen.

¿Cómo limpiar tu ropa de algodón orgánico?

Es importante leer bien la etiqueta interior. También te recomendamos que laves tu ropa siempre y cuando sea necesario. Lo idóneo es lavar con agua fría o a máximo a 30º, ya que el agua caliente hace que los tejidos se desgasten.

¿Cómo cuidar cuidar tu prenda de algodón orgánico?

Lo idóneo es que planchemos las prendas lo mínimo posible, sólo cuando sea necesario. No recomendamos el uso de secadora ni dejarlas airear cuando incida directamente el sol. De esta manera alargamos la vida de tu prenda sostenible. 

¿Cómo cuidar cuidar tu prenda de cupro?

El cupro es un tejido muy fluído, extraído del algodón o fibras de celulosa. Recomendamos en caso de plancha, realizarlo a baja temperatura para mantener su tacto sedoso, así como evitar la exposición al sol. 

¿Cómo limpiar tu ropa de cupro?

En cuanto al lavado, no se recomienda superar los 30º, además este tejido es muy transpirable. 

¿Cómo cuidar cuidar tu prenda de piel?

Este material debe cuidarse para que su ciclo de vida sea extenso, sobre todo, ya que es un gran enemigo de la humedad. También debe mantenerse lejos de elementos que puedan rayarlo o superficies ásperas ya que pueden generar daños irreversibles. La piel debe hidratarse para mantenerla en óptimas condiciones. Lo ideal es guardarlo en una funda cuando no se utilice.

¿Cómo limpiar tu ropa de piel?

Al ser un enemigo de la humedad, recomendamos que se haga una limpieza con un paño seco o con un poco de humedad realizando movimientos circulares. 

¿Cómo cuidar cuidar tu prenda de lino?

Esta fibra natural es muy popular, sobre todo en épocas de calor. Estas prendas no deben plancharse ya que tienen su encanto por lo que lo idóneo es que el secado también sea al aire libre. Debido a su ligereza, se hará de forma rápida. 

¿Cómo limpiar tu ropa de lino?

Se puede hacer uso de lavadora, no superando los 40º grados. También recomendamos leer la etiqueta del producto.

¿Cómo limpiar tu ropa de viscosa?

Esta fibra natural vegetal proviene de la pulpa de madera y se destaca por su flexibilidad y fluidez, convirtiéndose en un material muy agradable al tacto y por consiguiente, debemos prestarle particular atención a sus cuidados para preservar sus cualidades.

Al mojarla esta fibra se contrae y se vuelve un tanto frágil, es por ello que en lo posible te recomendamos optar por un lavado a mano o elegir un programa delicado en la lavadora siempre con una temperatura baja. Para el secado evita el uso de la secadora, es preferible el secado en exterior. Recuerda que esta prenda recuperará al 100% su forma tras el planchado.

¿Cómo cuidar cuidar tu prenda de lana?

Fibras como la alpaca, mohair y lana son delicadas pero a la vez muy fáciles de cuidar. El primer consejo que te damos para estas prendas es optar por un lavado a mano, si esto no fuera posible elige un ciclo delicado en tu lavadora y no uses suavizantes. También es de mucha ayuda utilizar una bolsa de lavado. Evita el uso de la secadora y procura darle un secado en exterior con la prenda extendida.

¿Cómo cuido de mis prendas de seda?

Este material natural se destaca por su suavidad, brillo y lo ligero que puede llegar a ser, además tiene propiedades isotérmicas lo cual le permite aislar el calor en invierno y ser un material que refresca cuando estamos en temperaturas más elevadas. Por otro lado, este material sostenible es delicado y debemos darle un lavado a 30 grados como máximo y eligiendo un programa gentil, sin suavizantes y en una bolsa de lavado preferentemente. Para el secado te recomendamos dejarlo al aire libre ya que temperaturas altas podrían dañar la fibra.